miércoles, 10 de diciembre de 2014

Características del Aprendizaje Cooperativo


Un aprendizaje, para que sea cooperativo, debe cumplir una serie de características comunes que lo definirán como tal. Todos los métodos de AC comparten, como base, que los alumnos trabajan juntos y que todos son responsables del aprendizaje y de las tareas. En este método destaca el éxito conjunto, que es lo que se busca durante su realización. Además, el aprendizaje cooperativo tiene unas condiciones comunes.

La primera de las condiciones es que los agrupamientos de los alumnos sean en equipos y que estos equipos sean heterogéneos. El AC funciona muy bien en las aulas heterogéneas, en las que los alumnos presentan gran diversidad en sus niveles de desempeño, ya que puede lograr que esa diversidad, con el trabajo cooperativo, se convierta en un recurso, en vez de en una dificultad. Las escuelas son, indudablemente, cada vez más heterogéneas; por lo tanto, más importante y útil resulta su empleo.

La segunda de las características del AC es que haya una interdependencia positiva entre los alumnos. Un alumno consigue su objetivo, sólo si los demás consiguen también el mismo objetivo. Se trata de trabajar juntos, de cooperar, de ayudarse, pero sin olvidar que nadie puede aprender por otro, que es necesaria una implicación personal.

Otra de las características de las que se compone el trabajo cooperativo es la interacción estimulante cara a cara: la ayuda, el aliento, el refuerzo, que se dan unos compañeros a otros con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos. Para ello los alumnos deben estar trabajando codo con codo, frente a frente, intercambiando opiniones, materiales y recursos. Obtener responsabilidad individual y compromiso personal es un punto esencial para el éxito del trabajo cooperativo.

Por último, la igualdad de oportunidades para conseguir el éxito es imprescindible para el trabajo cooperativo. Todos los alumnos deben tener la oportunidad de contribuir al éxito del equipo y de la clase avanzando en su aprendizaje.

Hemos intentado resumir para esta entrada del blog las principales características del AC, pero se trata de un campo de estudio muy extenso, por eso vamos a recomendar las siguientes páginas web, donde explican más detalladamente las características del AC. La primera de ellas, Características del aprendizaje cooperativo 1, podemos encontrar todas las características, además de sus diversas definiciones. En el segundo enlace que proporcionamos, Características del AC 2 ofrecemos un esquema de las distintas carcaterísticas que todos los estudiosos han recopilado a lo largo de los años. Y por último, destacamos una memoria de máster donde se ha aplicado una unidad didáctica del aprendizaje cooperativo y se han extraído múltiples características.



No hay comentarios:

Publicar un comentario