jueves, 11 de diciembre de 2014

La motivación y el trabajo cooperativo


La motivación es lo que conduce a alguien a realizar una actividad determinada. En el caso de la enseñanza tiene que ver con la voluntad de aprender. No se puede entender como una técnica de enseñanza sino, como un factor para aprender. La motivación en el aprendizaje es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que conducen a él. La falta de motivación de los alumnos puede conllevar fracaso escolar y convertirse en un problema grave de aprendizaje.

En un ambiente de cooperación, los alumnos tienen una actitud más positiva hacia el aprendizaje y desarrollan una autoestima y confianza en sí mismos más altas en comparación otras estructuras de clase.


 Aquí ofrecemos una serie de razones por las que la cooperación tiene un impacto positivo en la motivación:

· La cooperación fomenta la cohesión del grupo. Cuando los alumnos trabajan juntos tienden a apreciarse los unos a los otros, independientemente de cuestiones étnicas, culturas, de clase o diferencias en cuanto a la habilidad. Esto se debe a que, en situaciones de cooperación, dependen los unos de los otros y comparten objetivos comunes, lo que a su vez genera un sentimiento de solidaridad y camaradería.

· Si se permite que los alumnos cooperen los unos con los otros en la consecución de un objetivo, es probable que su esperanza de éxito sea más alta que si trabajan individualmente porque saben que pueden contar con sus compañeros. Un equipo que coopera es una poderosa fuente de recursos.

· El trabajo en equipos que cooperan consigue una rara síntesis de objetivos académicos y sociales que por lo general resulta eficaz en términos de aprendizaje.

· En las situaciones de cooperación se genera un sentimiento de obligación y responsabilidad moral hacia los compañeros, lo que significa que los integrantes del equipo tienden a tirar los unos de los otros en momentos en los que de otro modo la motivación sería baja.

· La cooperación también fomenta la motivación porque el saber que la contribución única que cada uno aporta es necesaria para que el grupo tenga éxito hace que la gente se esfuerce más.

· Las situaciones de cooperación, por lo general, generan una atmósfera emocional positiva, lo que implica que se dan menos ansiedad y estrés que en otros formatos de aprendizaje.

· Los equipos que cooperan son por definición autónomos y la autonomía es un poderoso factor que contribuye a la motivación.

· La satisfacción que experimentan los alumnos tras haber completado la tarea conjunta con éxito aumenta debido a que se comparte la experiencia y la celebración correspondiente.

· Las situaciones de cooperación hacen más significativo el esfuerzo en términos relativos a la habilidad porque la característica fundamental por la que se juzga a las personas en el trabajo en equipo es su compromiso con éste. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario